En seis días vence la amnistía por multas de tránsito

Si tiene multas de tránsito, el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Miguel Torres, informó hoy, martes, que los ciudadanos que tienen tienen hasta el lunes, 22 de junio, para ahorrar un 35 por ciento al saldo total en multas, recargos y penalidades.

“La amnistía, aprobada mediante la Ley Número 238-2014 de 2015, inició el 2multas5 de marzo pasado y tiene como propósito dar oportunidad a los ciudadanos de ahorrarse un 35 por ciento del saldo total de sus multas asus licencias de conducir o a sus vehículos de motor al momento de pagar su deuda”, dijo Torres .

Según dijo el funcionario en un comunicado de prensa, para beneficiarse de la amnistía, los conductores deben obtener una Relación de Multas a través de Internet o en uno de los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) ubicados a través de toda la Isla. De tener multas de tránsito pueden acogerse a la Amnistía y pagar en una de las 86 Colecturías de Hacienda a través del país o a través de la Colecturía Virtual en https://colecturia.hacienda.gobierno.pr/Portal.

Detalló que los métodos de pago aceptados son efectivo, tarjetas de débitoo crédito y cheque de gerente, al igual que cheque certificado y/o giro a nombre del secretario de Hacienda.

Para más detalles, los ciudadanos pueden acceder a la página del Departamento de Transportación y Obras Públicas www.dtop.gov.pr; a las redes sociales de DTOP, www.facebook.com/dtop y en Twitter @DTOP y a la línea informativa del Gobierno 311.

Lago Cerrillos de Ponce y Caonillas de Utuado, únicos lagos con buen nivel de agua

lago cerrillos2La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados muestra en su página cibernética que los únicos embalses que en las pasadas horas aumentaron su nivel fueron Caonillas, en Utuado, y Cerrillos, en Ponce.

En tanto, aún con el plan de racionamiento de 48 horas, el embalse de Carraízo continúa presentando un patrón de disminución de entre siete a diez centímetros diarios.

El informe matinal del nivel de los embalses presentado por la Autoridad establece que Carraízo redujo diez centímetros en un período de 24 horas.

El nivel actual de este embalse, el cual sirve agua potable a Carolina, Trujillo Alto, así como sectores de San Juan, Canóvanas y Gurabo, es de control con 35.98. Llegaría al nivel “fuera de servicio” al alcanzar los 30 metros.

El racionamiento de este embalse afecta a 160,000 clientes de la AAA.

La Plata, entretanto, que a partir de mañana entra en un plan de racionamiento, ha bajado 17 centímetros en par de días. Estaba hoy temprano en 40.59 metros.

Otros lagos en estado crítico son Cidra y Patillas.

La AAA anticipa que en el mes de julio Cidra podría entrar en el plan de racionamiento. Hoy se observó 399.89 metros, una dismsinución de dos centímetros en 24 horas.

En cuanto a Patillas, bajó seis centímetros. Su nivel de ajuste operacional es de 64.21 metros. Este embalse tiene vida útil hasta agosto, (Fuente: AAA)

Pospuesto el registro de cuentas de AutoExpreso

La fecha para registrar las cuentas de AutoExpreso se dejó sin efecto hasta nuevo aviso, informó este lunes la portavoz de este servicio en la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Marimir Martínez.

La fecha límite que se había establecido para cumplir con este requisito era el 18 de junio.

“Es importante que los ciudadanos registren sus cuentas. Esto facilita el manejo de la información con el fin de monitorear las transacciones”, sostuvo en comunicado de prensa.

Según se detalló, los ciudadanos que tienen registradas sus cuentas de AutoExpreso se benefician de recibir notificaciones sobre la actividad de su cuenta, recargar su sello al instante y ver los balances actualizados de la misma.

Para registrar la cuenta el prautoexpreso2imer paso es tener en mano toda la información referente al vehículo, tales como marca, modelo y año. También debe tener información del sello electrónico, como el número que comienza con PRHTy tarjeta de AutoExpreso. Si carece de la tarjeta, puede utilizar el número de serie que aparece en el sello. Con toda esta información a la mano, debe acceder a la página oficial de AutoExpreso, http://www.autoexpreso.com, y registrarse en línea. Tras culminar estos pasos, debe ir al ícono de Formas y Documentos, buscar el documento de registro, imprimirlo, completarlo y enviarlo al siguiente correo electrónico: autoexpreso@autoexpreso.com.

“Actualmente, hay registradas sobre 1.2 millones de cuentas. Es importante que los ciudadanos registren su sello de AutoExpresopara entrar a su cuenta”, puntualizó Martínez, al indicar que el proceso es fácil y rápido.

Los ciudadanos que carezcan de servicios de internet podrán también enviar el documento vía fax al 787-620-7438 o entregarlo personalmente en las oficinas de AutoExpreso, ubicadas en Metro Office Park, en Guaynabo, o en las Oficinas de AutoExpreso ubicadas en los CESCO de Arecibo, Bayamón, Carolina, Caguas, Ponce, Humacao y Manatí. Además puede allegarse a la Oficina de AutoExpreso ubicada en el Centro Gubernamental Roberto Sánchez Vilella en Santurce.

(Fuente: El Nuevo Día)

Abierto el Senado mañana para firma de peticiones a Salud federal por Medicare Advantage

El presidente del Senado, Eduardo Bhatia anunció hoy que a partir de mañana,  miércoles, a las 9 de la mañana, Junte por Medicare Advantagelas personas que deseen firmar la petición al gobierno federal para que revoque el recorte de fondos al programa Medicare Advantage, podrán acudir al Capitolio para allí unirse a la iniciativa.

El presidente del Senado sentenció que el trato discriminatorio que recibe Puerto Rico en la asignación de fondos de salud no puede caer en oídos sordos. “Debemos movilizarnos de todas las maneras posibles, obviamente añadiendo nuestros nombres en www.crisisdesaludpr.com y llamando al 787-665-2020. Activemos a todas nuestras amistades aquí y fuera de Puerto Rico. Por mi parte, estoy haciendo un llamado a los líderes hispanos y a la organización de legisladores que presido en los Estados Unidos, cuya membresía supera los 400 parlamentarios para que también activen a sus líderes políticos en el Congreso de Estados Unidos y se unan a nuestro reclamo en una sola voz a favor de los viejitos en Puerto Rico”, afirmó Bhatia.

«El gobierno federal y la Casa Blanca deben como mínimo ordenar al equipo de CMS que se sienten con los números de Puerto Rico porque están basando esta decisión con unos datos que desde la perspectiva de nosotros son incorrectos», añadió.

La iniciativa que comienza mañana, en conjunto con la Cámara de Representantes, consistirá en disponer de computadoras y personal de apoyo para que los que así lo deseen incluyan su nombre en la campaña de recogido de firmas que se realiza a través de  la página de internet www.crisisdesaludpr.com. Los que quieran también pueden firmar la petición a través de la página web del Senado, www.senado.pr.gov.

Una coalición bipartita de legisladores de Senado y Cámara se unieron el lunes en una sola voz por la salud de los puertorriqueños para solicitar al gobierno de Estados Unidos que ofrezcan tanto igual en la otorgación de fondos de Medicare y Medicaid a los ciudadanos americanos que residen en la Isla.

El liderato legislativo hizo además un llamado para que los que no tengan acceso a incluir su nombre a través de la página de internet, pueda hacerlo llamando al (787) 665-2020.

En abril de este año el Centro de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) anunció sus nuevas tarifas para el 2016. El desglose evidencia que aunque la mayoría de los estados verán un aumento de hasta 3% en los fondos para los programas Medicare Advantage, en el caso de Puerto Rico se observará una reducción de 11%. La acción provocará que los planes que ofrecen servicios mediante estas cubiertas reduzcan los servicios no obligatorios a los beneficiarios, aumenten los copagos y deducibles o cancelen contratos con algunos de sus proveedores afectando así a sobre 500,000 personas acogidas a este programa.

El Departamento de Salud de Puerto Rico solicitó a la secretaria de Salud de Estados Unidos que revisará la determinación de CMS, pero el lunes en la tarde se informó que se mantenían en los recortes propuestos.

De concretarse la reducción de fondos, cerca de 250,000 beneficiarios de los programas Platino podrían tener que moverse al Plan de Salud del Gobierno (PSG) debido a que las aseguradoras no ofrecerían el programa ante la reducción en tarifas. Esta migración pondría un peso mayor a la frágil situación fiscal del PSG, lo que podría afectar los servicios de todos sus beneficiarios.

En resumen, con esta acción, se podrían afectar los cerca de 2.6 millones de puertorriqueños y puertorriqueñas cubiertos por el Plan de Salud del Gobierno, además de los que reciben servicios a través de Medicare y Medicare Advantage.

Drama de dos sexagenarios a quienes se les embargó su vivienda

image

Los esposos Haydeé Belén Huertas y Roberto Salgado Rodríguez nunca imaginaron que a sus 67 y 65 años, respectivamente, perderían la casa en la que vivieron durante las pasadas cuatro décadas, en este municipio.

Específicamente, Belén Huertas y Salgado Rodríguez se vieron obligados a entregar su casa al banco el pasado 22 de abril, después de casi cinco años en los que intentaron sin éxito llegar a un acuerdo económico con la institución, según contaron.

Todo comenzó en 2011, cuando el banco con el que el matrimonio había refinanciado su hipoteca le vendió el préstamo a otra instrucción, transacción que supuestamente no les fue notificada. No fue hasta un año después que supieron del cambio, porque un vecino les llevó una correspondencia que estaba recibiendo por error. En esos 12 meses, Belén Huertas y Salgado Rodríguez no pagaron “porque no sabíamos adonde teníamos que enviar el dinero”.

El proceso con el nuevo banco no rindió frutos. Belén Huertas contó que el tiempo transcurrió con un “constante pedido” de información, un ofrecimiento de modificación de hipoteca y un año en el que hizo pagos, a petición de la institución, de $800 y $600. En 2013, el banco supuestamente quedó en informarles cuál sería “el pago final y exacto” de la hipoteca, pero nunca les dijeron, por lo que no desembolsaron más dinero.

“Así nos tuvieron hasta abril de 2015, cuando recibí una carta del tribunal con la fecha de la subasta. Se presentó un ‘marshal’ diciendo que teníamos que mudarnos. Le pedí tiempo y me dijo que teníamos 15 días para irnos. En ese momento me sentí muy triste, porque era nuestra casa de muchos años, en la que pensaba retirarme”, dijo Belén Huertas, quien insitió en que “siempre estuve dispuesta a pagar”.

Salgado Rodríguez, por su parte, dijo sentirse frustrado y acusó al banco de darles “ilusiones falsas” de que conservarían su casa. “Esa era la casa que iba a dejarle a mi única hija, pero ahora no tengo nada. Volver a empezar, sobre todo a esta edad, no es fácil. Me troncharon la vida”, aseveró, al resaltar que desde el pasado 5 de mayo, viven en una casa alquilada cuya renta mensual es de $600; su hipoteca original era de $495.
( Fuente : El Nuevo Día )

Muchas casas reposeídas y miles en proceso de ejecución en Puerto Rico

image

Estadísticas de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) confirman que el País tiene un inventario de 8,799 propiedades reposeídas y otro de 19,564 unidades en proceso de ejecución. Revelan, además, que la delincuencia (falta de pago a tiempo) en las hipotecas aumentó de 2% en 2004 a 16.5% en la actualidad.

“Esas son personas que tienen 30, 60, 90 y 120 días de atraso. Cuando se cae en atrasos de 60 días, rara vez se sale del proceso y se sigue migrando a un grupo más severo”, dijo el jefe de la OCIF, Rafael Blanco, al detallar que en enero de 2010, las propiedades en proceso de ejecución sumaban 14,990, es decir, 4,574 menos que hoy día.
I
En promedio, unas mil propiedades entran mensualmente al proceso de ejecución, cuyo inventario tenía un valor de $2,583 millones al 31 de marzo pasado. Para esa misma fecha, el inventario de propiedades reposeídas tenía un valor de $907 millones, según la OCIF, siendo viviendas la mayoría de ellas.

En términos del impacto de este problema, José Acarón, presidente de AARP Puerto Rico, comentó que las casas reposeídas son “cicatrices” en las comunidades, pues no solo evocan tiempos difíciles para las familias, sino que se prestan para vandalismo y convertirse en hospitalillos o puntos de drogas debido a la falta de mantenimiento.
( Fuente : El Nuevo Día )

Allanamiento en Guayama produce arrestos, armas, drogas y animales

Agentes adscritos a la Unidad de Drogas y Narcóticos del Área de Guayama, diligenciaron una orden de allanamiento en la Carretera 747, Barrio Guamani, Sector Culebra, en el pueblo de Guayama. Allí se arrestó a una pareja y se ocupó gran cantidad de drogas, además de una serpiente Pitón y varios canes.

Las autoridades policiales dijeron que se detuvo a Ángel A. Maldonado Lago, c/p Lago, de 36 años y a Marla G. Hernández Vázquez, de 34 años.  Además en la residencia se encontraban 2 menores de edad de (17 años e infante de 11 meses).

image

A los detenidos se le ocuparon 1 kilo de cocaína, 3 libras y 35 bolsitas de marihuana, 71 capsulas de crack, 249 decks de heroína, bolsas de drogas en polvo que se encuentran analizando, así como 3,931.00 dólares en efectivo. En el lugar se recuperaron una serpiente Ball Pitón y 7 canes Pitbull, se ocuparon un jeep del 2010, un camión del  2010,  un Digger del 2007, tres  Four Track, una pistola Glock .40, con 5 magazines y 99 balas .40, una pistola 9mm con y 30 balas de 9mm, un rifle modelo Ak-47 con 30 balas, un rifle modelo Ar-15, una pistola modelo 22, una pistola y 16 balas calibre 357.

Los detenidos se encuentran bajo la custodia de las autoridades en la Comandancia de Área de Guayama en espera de su posible radicación de cargos durante el día de hoy o que las autoridades federales tomen jurisdicción en el caso.
El Comandante José J. García, director del Negociado de Drogas, informó que el ATF considera tomar jurisdicción en el caso. El Departamento de la Familia removió al infante del hogar.

Bajo investigación posible caída de meteoro por oeste de la Isla

image

La caída de un notable meteoro que en la noche del domingo penetró los cielos de la región oeste de la Isla y que ocasionó un fuerte estruendo continúa siendo investigada. Cientos de personas sintieron lo que describieron como una aparente explosión, mientras que algunos lograron divisar una bola de fuego descender del cielo segundos antes de sentir el estruendo.

La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) confirmó que se trató de un meteoro que se desplazó de Noroeste a Sureste y continúa analizando el evento. La entidad educativa captó imágenes que confirman que el meteoro lució tan brillante que fue visible incluso detrás de las nubes.

“Logré ver el meteoro mientras me encontraba observando en dirección al Oeste y se desplazó de derecha a izquierda bien bajito”, expresó Cristina Rivera, quien aseguró a la SAC que observó el meteoro desde el Barrio Islote de Arecibo.

La organización evalúa también imágenes provistas por Ernesto Rodriguez, del Servicio Nacional de Meteorología. La SAC explicó que analiza imágenes de Radar Doppler que pudieran mostrar algún indicio de fragmentos descendiendo cerca de la hora en que se registró el meteoro.

El Centro de Estudios Ames de la NASA, que fue contactado por la entidad educativa, indicó que algunas personas de la zona Oeste pudieran aun tener imágenes de la caída del meteoro sin saberlo y exhortó a revisar las grabaciones de cámaras de seguridad en sus residencias o negocios. Se recomienda revisar las imágenes del 31 de mayo entre las 11:00 p.m. y 11:30 p.m. ya que algunos equipos de grabación pudieran tener su reloj fuera de hora por varios minutos.

Se exhorta a que de obtener imágenes del meteoro que cayó cerca de las 11:15 p.m. del domingo o de encontrar un posible fragmento, o si usted observó el meteoro en la parte final del trayecto, se contacte al (787)464-5629 o escribir a sociedadastronomia@gmail.com

image

La Plata desciende 19 centímetros

La Plata, en Toa Alta, bajó 19 centímetros en las pasadas horas, lo que hace más latente un pronto inicio del plan de racionamiento para los clientes que se suplen de este embalse.

 Foto tomada de Primera Hora.
El monitoreo diario de la AAA revela el descenso registrado en las pasadas 24 horas, el cual se convierte en el mayor registrado desde que comenzó la sequía.

El monitoreo diario de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) revela el descenso registrado en las pasadas 24 horas, el cual se convierte en el mayor registrado desde que comenzó la sequía. El patrón típico de descenso se había mantenido entre 14 a 15 centímetros diarios.

Ayer, cuando el Monitor de Sequía de los Estados Unidos incluyó la cuenca de La Plata en un patrón de sequía moderada, el vicepresidente de Operaciones de la AAA, Francisco Martínez, informó a este diario que al embalse le quedaban entre nueve a 14 días para comenzar en un plan de racionamiento de 24 horas. Reveló, de hecho, que el anuncio de esta medida se realizaría la próxima semana.

Este diario se comunicó con la AAA para conocer como este descenso altera las proyecciones de la AAA. De inmediato, no hubo respuestas.

Por otro lado, el embalse Carraízo también descendió en las pasadas 24 horas unos cinco centímetros para llegar a la medida de 36.55 metros. Esta baja lo coloca solo a cinco centímetros de alcanzar el nivel de control y a 6.05 metros de ser sacado de operaciones.

Martínez reiteró ayer que la próxima semana se anunciará el aumento del plan de racionamiento a “dos días sin servicio y un día con servicio”. Actualmente, el racionamiento para los residentes de Carolina, Trujillo Alto, así como sectores de Canóvanas, Gurabo y San Juan es de 24 horas.

Entretanto, el embalse de Cidra, que también se encuentra en niveles críticos, no tuvo cambios en el nivel en las pasadas 24 horas. Está en ajuste operacional con 400.02 metros.

El crítico estado de estos embalses se registra en momentos en que no se espera que en la mitad este de la Isla, donde se encuentran estos cuerpos de agua, se registren aguaceros significativos durante este fin de semana, pese al paso cercano de una débil onda tropical.

El meteorólogo Jesús Figueroa, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), indicó que ha entrado una masa de aire seco que limitará la formación de aguaceros en la mitad este de la Isla. De hecho, comentó que los típicos aguaceros de la mañana no se han formado.

“Se metió una masa de aire seco y no hay lluvia en la mañana”, destacó.

Añadió que “la onda tropical, prácticamente, como está entrando una masa de aire seco, eso hace que los efectos sean bien mínimos”.

La onda tropical, sin embargo, dejará su efecto en la región oeste e interior de la Isla, zona que no está impactada por la sequía que atraviesa más de la mitad este del País.

“Como siempre ocurre en meses de verano, la combinación del calor del día, poca humedad en niveles bajo, (y) los efectos de las montañas provocará que ocurran aguaceros y tronadas fuertes en sectores del oeste, interior y noroeste de Puerto Rico”, sostuvo el meteorólogo.

Tras el paso de la débil onda tropical, se espera para la tarde del sábado o el domingo la llegada de una masa amplia de particulado de polvo del desierto del Sahara, lo cual limitaría la formación de aguaceros, advirtió Figueroa.

En cuanto a las condiciones marítimas, sepa que continúan tranquilas. Se registra oleaje de cuatro pies, vientos de 15 nudos y el riesgo de corrientes submarina es bajo.

(Fuente: Primera Hora)

Aprovecha antes de que se acabe junio y llegue el IVU

Muchos establecimientos tienen diversos ciclos de ventas casi siempre relacionados a las épocas festivas, como el Día de las Madres o Navidad, y también de acuerdo a las estaciones del año.  Foto tomada de Primera Hora.
Muchos establecimientos tienen diversos ciclos de ventas casi siempre relacionados a las épocas festivas, como el Día de las Madres o Navidad, y también de acuerdo a las estaciones del año. Foto tomada de Primera Hora.

Como ya debes saber, el 1 de julio entra en vigor el aumento en el Impuesto de Ventas y Usos (IVU) de un 7% al 11.5%, lo que significa que pagarás un poco más por casi todo.

Pero que no cunda el pánico. Según la agencia independiente Consumer Reports, hay ciertos artículos que es mejor comprarlos precisamente durante el mes de junio.

Y es que muchos establecimientos, como tiendas por departamento o tiendas especializadas, tienen diversos ciclos de ventas casi siempre relacionados a las épocas festivas, como el Día de las Madres o Navidad, y también de acuerdo a las estaciones del año.

Eso quiere decir que en esta época hay rebajas en ciertos objetos porque no se venden tanto. Y si pensamos que hay que aprovechar antes de que llegue el aumento en el IVU, con más razón verifique la lista de lo que le conviene adquirir, si es que lo necesita, antes de que se acabe el mes.

Computadoras

En junio estarán llegando nuevos modelos de computadoras al mercado, igual que ocurre en enero y julio. Eso quiere decir que las tiendas deben deshacerse del inventario de modelos más viejitos para hacer espacio a lo más reciente.

De todos modos, si la computadora en la que estás interesado, no está en especial, no te sienta mal de pedir descuentos, dice Consumer Reports, ya que es muy probable que logres buenos resultados al respecto este mes. Otro consejo en este apartado es buscar aquellas computadoras con tecnología denominada “Energy Star”, que son más eficientes y ahorran luz. Eso quiere decir que tu computadora pudiera activar el modo de “dormir” tras ciertos minutos de inactividad. Probablemente no notarás mucha diferencia en la operación del equipo pero tu factura de electricidad puede bajar un poquito gracias a esa función.

Muebles

Por lo general los muebles bajan de precio durante este mes por una razón sencilla y similar a las computadoras: hay que hacer espacio para las nuevas líneas que están llegando.  Una buena opción según Consumer Reports para conseguir esas rebajas es a través de los catálogos de las grandes cadenas como Ikea y Walmart. Sin embargo, los muebles tapizados en tela serán las opciones que menos tengan rebajas. De todas formas, si necesita un sofá vale la pena mirar ahora.

Ollas, calderos, palanganas y platos

Muchas tiendas ponen todo este tipo de accesorios de la cocina es especial este mes, asegura Consumer Reports. No obstante, hacen la salvedad de que si no eres un experto en la cocina, no te lances a comprar el set de ollas más grande que haya disponible si la mayoría de ellas va a terminar encerrada en el gabinete sin uso y ocupando espacio. Solo opta por aquellos sets que tengan lo necesario.

Aparatos electrónicos pequeños

Los primeros días de verano son ideales para comprar equipos electrónicos como reproductores de MP3, de DVD y de Blu-ray. Para decidir cuál es el mejor modelo tienes que tener en cuenta cuál es el que mejor atiende tus necesidades y que tenga esos detallitos que son importantes para ti. Antes de comprar aprovecha que muchas tiendas tienen los modelos en despliegue lo que te permite manipularlos para determinar si te sientes cómodo con las diferentes funciones de cada uno. Consumer Reports aconseja elegir aquellos que se puedan manejar con una sola mano y que sus funciones sean fáciles de accesar. Para los sistemas de sonido, conocidos como home theaters, asegúrate de que lo puedes devolver o cambiar por otro si el que vas a comprar no te convence.

No olvides consultar los sitios de ventas por internet que también tienen un alto grado de satisfacción entre los clientes, según los estudios de la agencia independiente.

Cámaras de vídeo

Comprar cámaras de video puede resultar complicado. Por un lado ahora los teléfonos inteligentes tienen esa misma función con resultados aceptables, pero además en el mercado hay una gran oferta de videocamaras en cuanto a tamaño, funciones, capacidades y por supuesto, precio. Estas cámaras de video pueden variar entre los $150 y $1,600 o más. Recuerda que también puedes hacer distintas pruebas con las cámaras que están en las vitrinas y verificar si graban bien en condiciones de poca luz o acercan con rapidez y eficacia, además de comprobar la calidad de la imagen que captan.

(Fuente: Primera Hora)