Lago Cerrillos de Ponce y Caonillas de Utuado, únicos lagos con buen nivel de agua

lago cerrillos2La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados muestra en su página cibernética que los únicos embalses que en las pasadas horas aumentaron su nivel fueron Caonillas, en Utuado, y Cerrillos, en Ponce.

En tanto, aún con el plan de racionamiento de 48 horas, el embalse de Carraízo continúa presentando un patrón de disminución de entre siete a diez centímetros diarios.

El informe matinal del nivel de los embalses presentado por la Autoridad establece que Carraízo redujo diez centímetros en un período de 24 horas.

El nivel actual de este embalse, el cual sirve agua potable a Carolina, Trujillo Alto, así como sectores de San Juan, Canóvanas y Gurabo, es de control con 35.98. Llegaría al nivel “fuera de servicio” al alcanzar los 30 metros.

El racionamiento de este embalse afecta a 160,000 clientes de la AAA.

La Plata, entretanto, que a partir de mañana entra en un plan de racionamiento, ha bajado 17 centímetros en par de días. Estaba hoy temprano en 40.59 metros.

Otros lagos en estado crítico son Cidra y Patillas.

La AAA anticipa que en el mes de julio Cidra podría entrar en el plan de racionamiento. Hoy se observó 399.89 metros, una dismsinución de dos centímetros en 24 horas.

En cuanto a Patillas, bajó seis centímetros. Su nivel de ajuste operacional es de 64.21 metros. Este embalse tiene vida útil hasta agosto, (Fuente: AAA)

La Plata desciende 19 centímetros

La Plata, en Toa Alta, bajó 19 centímetros en las pasadas horas, lo que hace más latente un pronto inicio del plan de racionamiento para los clientes que se suplen de este embalse.

 Foto tomada de Primera Hora.
El monitoreo diario de la AAA revela el descenso registrado en las pasadas 24 horas, el cual se convierte en el mayor registrado desde que comenzó la sequía.

El monitoreo diario de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) revela el descenso registrado en las pasadas 24 horas, el cual se convierte en el mayor registrado desde que comenzó la sequía. El patrón típico de descenso se había mantenido entre 14 a 15 centímetros diarios.

Ayer, cuando el Monitor de Sequía de los Estados Unidos incluyó la cuenca de La Plata en un patrón de sequía moderada, el vicepresidente de Operaciones de la AAA, Francisco Martínez, informó a este diario que al embalse le quedaban entre nueve a 14 días para comenzar en un plan de racionamiento de 24 horas. Reveló, de hecho, que el anuncio de esta medida se realizaría la próxima semana.

Este diario se comunicó con la AAA para conocer como este descenso altera las proyecciones de la AAA. De inmediato, no hubo respuestas.

Por otro lado, el embalse Carraízo también descendió en las pasadas 24 horas unos cinco centímetros para llegar a la medida de 36.55 metros. Esta baja lo coloca solo a cinco centímetros de alcanzar el nivel de control y a 6.05 metros de ser sacado de operaciones.

Martínez reiteró ayer que la próxima semana se anunciará el aumento del plan de racionamiento a “dos días sin servicio y un día con servicio”. Actualmente, el racionamiento para los residentes de Carolina, Trujillo Alto, así como sectores de Canóvanas, Gurabo y San Juan es de 24 horas.

Entretanto, el embalse de Cidra, que también se encuentra en niveles críticos, no tuvo cambios en el nivel en las pasadas 24 horas. Está en ajuste operacional con 400.02 metros.

El crítico estado de estos embalses se registra en momentos en que no se espera que en la mitad este de la Isla, donde se encuentran estos cuerpos de agua, se registren aguaceros significativos durante este fin de semana, pese al paso cercano de una débil onda tropical.

El meteorólogo Jesús Figueroa, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), indicó que ha entrado una masa de aire seco que limitará la formación de aguaceros en la mitad este de la Isla. De hecho, comentó que los típicos aguaceros de la mañana no se han formado.

“Se metió una masa de aire seco y no hay lluvia en la mañana”, destacó.

Añadió que “la onda tropical, prácticamente, como está entrando una masa de aire seco, eso hace que los efectos sean bien mínimos”.

La onda tropical, sin embargo, dejará su efecto en la región oeste e interior de la Isla, zona que no está impactada por la sequía que atraviesa más de la mitad este del País.

“Como siempre ocurre en meses de verano, la combinación del calor del día, poca humedad en niveles bajo, (y) los efectos de las montañas provocará que ocurran aguaceros y tronadas fuertes en sectores del oeste, interior y noroeste de Puerto Rico”, sostuvo el meteorólogo.

Tras el paso de la débil onda tropical, se espera para la tarde del sábado o el domingo la llegada de una masa amplia de particulado de polvo del desierto del Sahara, lo cual limitaría la formación de aguaceros, advirtió Figueroa.

En cuanto a las condiciones marítimas, sepa que continúan tranquilas. Se registra oleaje de cuatro pies, vientos de 15 nudos y el riesgo de corrientes submarina es bajo.

(Fuente: Primera Hora)

Ayudaron a los embalses las lluvias del viernes

Gracias a la intensa lluvia que se registró ayer, viernes, el embalse La Plata subió 33 centímetros y su nivel actual es de 42.81 metros.

Con el citado aumento en su nivel, La Plata se ubica a apenas a 19 centímetros del nivel de seguridad y se aleja a 3.81 metros de los ajustes operacionales. El nivel óptimo de este lago es 51.00.

Las mediciones de los embalses reveladas hoy, sábado, por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) reflejan, además, que en el emblase Carraízo los aguaceros del viernes no tuvieron impacto significativo. El lago tiene hoy un nivel de 36.87 metros, lo que supone una reducción de 0.02 centímetros en las pasadas 24 horas. Su nivel óptimo es 41.14 metros.

El embalse de Cidra, mientras, tampoco refelejó aumentó tras las lluvias del viernes.

Ayer, la mayor precipitación se registró entre Vega Alta y Vega Baja, con hasta 4 pulgadas. Los municipios cercanos, como Dorado, Corozal, Toa Alta y Toa Baja, recibieron de 1 a 3 pulgadas.

El embalse Carraízo no tuvo la misma suerte.

(Fuente: Primera Hora)

En descenso los niveles de los embalses en Puerto Rico

El embalse Carraízo bajó siete centímetros y quedó con 36.95 metros. (Primera Hora)
El embalse Carraízo bajó siete centímetros y quedó con 36.95 metros. (Primera Hora)

Los niveles de casi todos los embalses de agua volvieron a bajar, en momentos en que se espera poca actividad de lluvia durante esta semana.

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informó hoy que, con la excepción de Caonillas, Fajardo y Cerrillos, los niveles de los embalses se redujeron en comparación con el día anterior.

El embalse Carraízo, que es el peor que se encuentra, provocando el plan de racionamiento vigente, bajó siete centímetros y quedó con 36.95 metros.

De esta manera, Carraízo se acercó a los 36.5 metros, con lo que pasaría del nivel de «Ajustes operacionales» al de «Control».

En cuanto a otros embalses, La Plata bajó 14 centímetros, Cidra bajó cuatro, Patillas bajó cinco, Toa Vaca bajó ocho, Carite bajó tres, Río Blanco bajó nueve y Guataca bajó cinco.

Lo que complica el panorama para los próximos días es que no se espera actividad de lluvia significativa por lo menos hasta el fin de semana, según el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan.

David Sánchez, del SNM, dijo que la lluvia que se ha desarrollado durante el día de hoy estaría cayendo mayormente en aguas del océano Atlántico y el Mar Caribe. En horas de la tarde, sí podrán verse aguaceros y tronadas en la zona central y Oeste de la Isla.

«Este patrón va a seguir por el resto de la semana hasta el fin de semana que viene, que se espera una mayor cobertura de aguaceros sobre la Isla», indicó Sánchez.

«Los modelos dicen que en ese momento vendrían más aguaceros, por una vaguada», agregó.

Mientras, para hoy se esperan temperaturas máximas en la costa de entre 88 y 90 grados. Las temperaturas mínimas se verían en la noche de cerca a los 70 grados.

Por otro lado, en las condiciones del mar se verá un oleaje de cinco pies cerca de la costa y vientos de 15 a 20 millas.

Sánchez también señaló que existe un «riesgo bajo» de corrientes submarinas, aunque recordó que aumentan cerca de los rompeolas y otras construcciones artificiales.

(Fuente: Primera Hora)